Para realizar la cirugía de reemplazo valvular aórtico, existen dos tipos de prótesis valvulares: las válvulas biológicas o las mecánicas.
Las válvulas biológicas son válvulas hechas de pericardio de bovino o porcinas y reemplazan a una válvula natural enferma para cumplir la función correspondiente, mientras que las mecánicas son prótesis hechas en laboratorios con carbón pirolítico.
Cada una de estas válvulas tiene sus indicaciones específicas. Las mecánicas se colocan a pacientes menores de 65 años porque tiene una duración perenne, es decir la válvula una vez colocada es inalterable y de por vida, pero tiene la desventaja que requiere anticoagulación permanente del paciente, lo que en algunos casos torna bastante complejo el proceso porque necesita estar continuamente controlado con un hematólogo, entonces es desaconsejada en pacientes que se encuentren en zonas rurales o lejos de un centro donde se disponga de un de un control de la anticoagulación.
Las biológicas, por su parte, se colocan en pacientes mayores de 70 años y que tienen una afección valvular específica y tienen la ventaja que no necesitan anticoagulación. El profesional de la salud las coloca y el paciente no toma ninguna medicación anticoagulante.
La desventaja es que son válvulas que tienen una duración limitada, entre 10 y 15 años aproximadamente y hay que volver a realizar un procedimiento de colocación de una prótesis percutánea a través de la arteria femoral, que se coloca dentro de la válvula protésica que ya está disfuncionante. Se llega con una válvula que va montada en un catéter a través dela arteria femolar, se posiciona a través de la válvula protésica que está disfuncionante, y ahí se inserta una nueva válvula sobre la anterior.
En relación a esto, haré referencia a una operación que llevamos a cabo en el año 2016. En este proceso quirúrgico se procedió a la colocación de una válvula cardíaca percutánea, que en su momento fue la cuarta intervención en su tipo que se realizó en el país, y la primera en La Pampa. Este tipo de cirugías es para tratar pacientes que ya han tenido colocado una válvula biológica y ésta ya está defectuosa.
La receptora del implante fue una mujer de 86 años que sufría una afección cardíaca de larga data producto de un mal funcionamiento de su válvula aórtica. La patología se conoce como "estenosis valvular aórtica" y sus síntomas más habituales son un dolor persistente en el pecho similar a la angina de pecho, falta de aliento, palpitaciones cardíacas y tos. Tras la operación, la mujer empezó a sentir prácticamente en cuestión de horas los beneficios del reemplazo.
La válvula colocada es de origen holandés y tiene un costo de unos 100.000 dólares, en ese momento fue costeada íntegramente por el PAMI.
Es una válvula muy compleja que se instala dentro del corazón, donde nace la aorta. En su posición de funcionamiento, es un dispositivo de unos 2,5 centímetros de ancho por 4 centímetros de largo que permitió recuperar al paciente el flujo normal de sangre desde el ventrículo izquierdo del corazón hacia la aorta, el principal vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo.
Mientras lo habitual de estas operaciones es hacerlo "a cielo abierto" -así se conoce la técnica de abrir el pecho del paciente para llegar hasta el corazón-, en esta oportunidad se utilizó una vía percutánea e implica una anestesia total del paciente y evita no sólo abrir el pecho sino también parar el corazón.
La válvula se introdujo en el cuerpo de la paciente a través de una incisión en la arteria femoral, a la altura de la ingle. Por esa vía, se hizo desplazar el dispositivo, en ese momento compactado para tener el diámetro del canuto de una lapicera, hasta penetrar en el corazón e instalarse en el lugar de la válvula aórtica, a la cual reemplazó. Una incisión a la altura del ventrículo izquierdo permitió completar el procedimiento para la colocación de la válvula.
Una vez en lo que será su posición definitiva, se retira la "camisa" que envuelve la válvula permitiendo su despliegue hasta alcanzar esos 2,5 centímetros por 4. Una vez desplegada, la válvula empieza a cumplir su función de bombear la sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta.
Recomendados
Nuevos cursos de Belleza y Estética llegan a General Acha en mayo
Estas capacitaciones se brindarán a través de la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad, en su espacio universitario y académico.
Hay al menos 6 muertos tras el temporal en Bahía Blanca
La municipalidad de Bahía Blanca confirmó que hay al menos 6 víctimas fatales, en medio de la impresionante inundación que dejó bajo agua a gran parte de la ciudad.