Noticias | Nuestros Columnistas | Interés general    14-06-2020
Cyberdelito: Peligros virtuales.  
Cyberdelito: Peligros virtuales.  
   
Hoy en día se escuchan o se leen varias palabras que re-suenan en el discurso de medios de comunicación y que hasta hace un tiempo atrás eran desconocidas.  Escuchamos por ejemplo "grooming", "sexting", "cyberbullying". Todas estas situaciones se realizan a través de medios o canales electrónicos.

Ahora bien, ¿el acoso sexual o el acoso a menores es algo nuevo? La respuesta es obviamente que no.  Solo ha cambiado la modalidad por las cuales se desarrollan. 

En el caso del Grooming, que es uno de los cyberdelitos más frecuentes, el/la/los/las acosadorxs, utilizan redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp etc., y mediante cuentas falsas contactan  a niños o adolescentes, a través del engaño, buscando su amistad y generando una conexión emocional, para que el menor se desinhiba. En la mayoría de los casos simulan tener la edad de la víctima, con el objeto de ganar su confianza, crear empatía y a partir de ahí allanar el terreno para conseguir el material sexual que buscan, con chantaje y amenazas. Practican la denominada "sextorsión", que consiste en amenazar con publicar el material erótico que consiguieron de la víctima, con la finalidad de obtener más fotos o videos o en el peor de los casos concretar un encuentro real con el menor. En ocasiones estos acosadores utilizan esa producción de imágenes y videos, para consumo personal de pederastas o redes de pornografía infantil.

El sexting consiste en el envío de mensajes de contenido erótico o sexual (fotografías, videos) a través de un dispositivo móvil o mediante redes sociales. Coloca a la persona en una situación de riesgo al  exponer  su  propia intimidad, ya que el destinatario   puede   difundir   masivamente   el   material o puede ser interceptado por un tercero que acceda al smartphone o a los servidores donde se guardan esas imágenes y vídeos.

El cyberbulling o cyberacoso es una modalidad de acoso que se caracteriza por el uso de internet y de las redes sociales para humillar e intimidar alguien. La intimidación puede comenzar en el mundo real, por ejemplo en la escuela, y continuar online a través de las redes sociales. Esto significa que el acoso sigue cuando el niño ya no está físicamente, por ejemplo, en el patio del colegio. El acoso se puede producir de diferentes formas: mensajes directos hacia la víctima, humillación pública en foros de internet, creación de información falsa para desprestigiar a la víctima, suplantar la identidad del acosado para publicar contenido en sus redes, desvelar información privada, grabar en vídeo una agresión y publicarla en internet, etc.

¿Qué hacer ante un caso de Cyberdelito?

Paso 1: En lo posible no apagar el dispositivo electrónico. No modificar, ni alterar ni realizar ninguna configuración de su dispositivo hasta tanto realice la denuncia.
Paso 2: Tratar de documentar y guardar toda la evidencia posible a través de capturas de pantalla, fotografías o videos afines a la situación.
Paso 3: No reenviar el material hasta que se haga efectiva la denuncia.
Paso 4: Realizar la denuncia correspondiente acompañando toda la evidencia en la fiscalía más próxima a su domicilio o en una dependencia policial. Luego de realizar la denuncia, cambiar todas las claves relacionados a las cuentas de correo electrónico, redes sociales, acceso al dispositivo, homebanking y de cualquier otro servicio de internet usado en el dispositivo.

Los seres humanos evolucionamos a medida que pasa el tiempo y lamentablemente también lo hacemos en la forma de desarrollar las prácticas descriptas.
 
 
telegaacha@gmail.com   |   Martínez de Hoz 485   |  Teléfono:  (02952) 432579
  Telega 2020 - Todos los derechos reservados