La venta se triplicó en lo que va del año debido a la ausencia de otras alternativas terapéuticas, la demora en la vacunación y su precio accesible.
La venta de ivermectina se triplicó en lo que va del año y, entre los motivos que dispararon la compra de la misma, se encuentra la ausencia de otras alternativas terapéuticas (sobre todo en términos de prevención), la demora en la vacunación, y su precio accesible y, si bien está autorizado su uso en humanos, la ANMAT aún no lo aprobó para el coronavirus.
A la fecha, Corrientes, Salta, La Pampa, Misiones y Tucumán avalan su uso para el tratamiento de pacientes Covid positivos, o como prevención en personal sanitario. Un tratamiento preventivo de 8 semanas para una persona de 60 kg ronda los 3.000 pesos, sin tomar los descuentos de la obra social.
"Aunque hay en curso numerosas investigaciones que aportarán mayor evidencia sobre los beneficios de la ivermectina en la prevención y tratamiento temprano del Covid-19, muchas personas y profesionales médicos de nuestro país están recurriendo a ella por la demora en la vacunación, su bajo costo y por -sobre todo- sus beneficios evidenciados en las investigaciones publicadas", dijo el médico endocrinólogo Héctor Carvallo.
Por su lado, Roberto Hirsch, médico infectólogo, Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Muñiz indicó: "Originalmente utilizado como agente antiparasitario en animales, le valió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2015 a los Dres. Satochi Omura (Japón), y Willian Campbell (Irlanda) por proponer a la ivermectina -entre otros fármacos- para su uso en humanos para el tratamiento de la malaria y otras enfermedades transmitidas por parásitos".
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que "no han emitido aún una recomendación sobre el uso de ivermectina, pero que están siguiendo de cerca toda la investigación alrededor de esta molécula, que ha venido mostrando resultados prometedores", a la vez que reconocen que"ya hay evidencia en 1500 pacientes que participaron de 11 estudios clínicos y que se esperan los resultados sobre 7 mil pacientes en más en 56 estudios en curso".
En la Argentina, un trabajo en el personal de la salud que evaluó los beneficios de la ivermectina en la prevención del contagio por Covid-19 demostró tan buenos resultados que los autores de la investigación -los doctores Carvallo y Hirsch- entre sus conclusiones recomendaron extender su uso no solo a todos los agentes de salud, sino también a los grupos de población vulnerables, como institutos geriátricos y psiquiátricos, orfanatos y prisiones.
Recomendados
Goleada de Unión Acha: venció 4 a 0 a Deportivo Penales
El equipo achense se hizo fuerte de local y sumó tres puntos clave en la octava fecha de la Primera B de la Liga Cultural.
General Acha presente en el Campeonato Argentino Sub 18 de Vóley en Misiones
Jóvenes talentos del Club Unión Deportiva Campos representarán a La Pampa en el certamen nacional que se disputará del 6 al 10 de mayo en Posadas.