Se celebra hoy 11 de octubre, el "Día Nacional del Asado".
Juan Martín Videla, asador de General Acha: "Yo tomo al asado como algo personal".
El asado es sinónimo de los argentinos, ¿a la parrilla o asador?, ¿bien cocido o jugoso?, ¿con ensalada o con pan?, y así miles de preguntas surgen a la hora de prepararlo. Lo cierto es que más que un plato de comida es una tradición con un ritual de fondo, el deleite de chicos y grandes. Pero por sobre todo, el hecho de juntarse a compartir con la familia o amigos, una charla, un vino y mil anécdotas que recordar.
La pandemia por el coronavirus dejó en stand by este ritual, siempre compartido en grupo de amigos o con la familia ampliada. Si bien La Pampa autoriza las reuniones los fines de semana con hasta 10 personas, no es lo mismo sin la presencia de todos los integrantes de la familia o amigos.
Para no olvidar lo que somos, y las cosas que volveremos a recrear cuanto todo esto pase, desde Telega quisimos rendir homenaje a esta fecha, tan cara a los sentimientos regionales y nuestra idiosincrasia pampeana. Después de todo, jactarnos de producir la mejor carne del país, también genera un sentimiento de pertenencia importante hacia el noble asado.
Porque detrás de ese manjar, siempre está un gran parrillero. Con esta consigna como objetivo, quisimos incluir a un destacado asador de General Acha en nuestra nota dominical, y homenajear así a todos los hombres y mujeres –que no sólo desde la labor profesional-, son los receptores directos de la célebre frase "un aplauso para el asador…".
Juan Martín Videla es un joven asador con mucha experiencia en todo tipo de situaciones (poner un asado sobre la mesa que sea del gusto de todos los comensales se transforma a veces en una misión titánica), incluídas las fiestas o reuniones multitudinarias, con centenares de invitados hambrientos y expectantes.
"Principalmente tengo que agradecer a mi abuelo Martín (Lucero, gran asador de importante renombre en estas tierras) que fue mi mentor en todo esto", señala orgulloso sobre su oficio Juan Martín. No sin falsa modestia añade "me creo asador, no de los buenos, pero soy un eterno aprendiz", a sabiendas que su noble tarea ha traído satisfacciones a los paladares más exigentes.
"Cada vez que hacés un asado, estás aprendiendo algo nuevo", reflexiona, y asegura categóricamente: "yo al asado lo tomo como algo personal".
¿Cómo arranca un asado? "Mira, si estuvo freezado, lo mejor es ponerlo en una fuente o fuentón que tenga agua adentro, para permitir que se hidrate de vuelta el asado", revela. "La carne al estar congelada se seca".
"Para hacer un costillar o tapa al asador siempre me tomo todo el tiempo que necesite, sin apuro", indica y pone de ejemplo un trabajo hecho este fin de semana para una actividad empresarial. "Hoy empezamos a las diez de la mañana, ya ‘ensarté’ tapa, vacío y costillares. Eso me lleva más o menos dos horas y media o tres".
¿Qué rol juega la leña? "Me gusta usar el algarrobo, porque te da las dos cosas: te da llama y te da brasas", sostiene el parrillero sobre su experiencia. "El piquillín, por ejemplo es parecido, te va a dar brasa y te va a dar un ratito nomás de llama, pero no es como el algarrobo", insiste.
"Por eso siempre digo que al algarrobo y al piquillín hay que tenerle respeto, porque hay gente que le mete brasa como para fundir la carne y no es así", enseña Videla, para quienes quieren hacer todo rápido y sin paciencia.
Y sigue sumando tips para quienes usan el asador: "Si es posible hay que darle un golpecito de calor durante media hora, y ahí lo vas llevando tranquilo, poniéndole un palito, dos palitos…", remarcando que es importante "que siempre tenga una llama". ¿Asador o parrilla? "A mí me gusta hacer todo al asador o a la estaca, porque tiene otro gusto. Al asador vas a comer la carne sin el gusto a humo ni a brasa mal quemada… y eso es lo bueno", explica.
Consultado sobre quienes –como quien suscribe- conocen sólo la modalidad parrillera, Juan Martín también acerca algunos consejos prácticos. "Vos para la parrilla, tenés que elegir algarrobo o piquillín. ¿Por qué? porque le da un aroma especial. Son distintos gustos de humo para las personas a las que le gusta sentir el aroma y el gusto de la leña en la carne", afirma.
"Me encanta cocinar, pero lo primero es higienizar la carne primero. Lavarla bien", señala como regla número uno.
"Siempre uso sal, la prefiero, aunque muchos usan salmuera", nos cuenta sobre sus preferencias, y coincidiendo con muchos profesionales del asador le baja el pulgar al "chimichurri o aditivos que por ahí algunos les echan. A mí no me gusta". Con orgullo remarca "el pampeano usa la sal. Por ahí en otras provincias usan la salmuera con especias, pero el asado nuestro se cocina sólo con sal", dice, poniendo énfasis en las características gastronómicas de nuestra tierra.
"Yo rescato lo que el abuelo Martín siempre me indicaba. Al asado hay que dale tiempo. Él decía: ‘nunca ponga el asador a favor del viento. Siempre en contra’, porque a favor se te va a quemar, se te va a cocinar más rápido de lo que es debido y sólo por afuera".
Para contarnos su historia y ese mágico vínculo que lo une permanente con el recuerdo de su abuelo, Juan Martín nos dice que "desde los trece años que empecé con él a cocinar. De los cuarenta y pico de nietos que tuvo, soy el que más lo siguió y siempre estuvo al lado de él", relata con emoción. "Lo que más me gustaba era estar con él, haciendo asados".
Nuestro entrevistado especial por esta fecha, nos deja sus últimas reflexiones. "Yo creo que es una actividad muy, muy linda. Yo la llevo en mi corazón y en el alma. Y más que nada por mi abuelo, quien me enseñó todo esto".
Para finalizar, nuestro entrevistado quiere recordar a todos en esta fecha."Quiero desearles un feliz día a todos los asadores, amigos y aquellos que no conozco. Espero que pronto podamos volver al ritual de compartir enormes asados con la gente que queremos", expresa con esperanza. Desde esta redacción, deseamos con ansias formar parte de esa lista.
Recomendados
Condenaron a un achense por golpear a su hijo
El menor sufrió hematomas en la cabeza, muñecas, orejas y escoriaciones en la espalda.
Dictan prisión preventiva a dos estafadores en La Pampa
Ambos están vinculados a dos "cuentos del tío", realizados en General Pico y Alta Italia. Uno fue detenido en Córdoba y el otro en Mendoza. Les imputaron el delito de estafa y para ambos les dictaron prisión preventiva por el término de 60 días.