Noticias | Nuestros Columnistas | Interés general    25-10-2020
Apneas del sueño: Cómo diagnosticarlas y tratarlas  
Apneas del sueño: Cómo diagnosticarlas y tratarlas  
   
 
Dr. Federico Promencio

Dr. Federico Promencio

Médico M.P.1947

 

La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en que la respiración se detiene y recomienza repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, puede que tengas apnea del sueño.

Diagnóstico

El médico puede hacer una evaluación según los signos y síntomas y tu historia del sueño, información que se puede obtener, de ser posible, con ayuda de alguien que duerma en tu habitación o en tu casa.

Es posible que te deriven a un centro de trastorno del sueño. Allí, un especialista del sueño puede ayudarte a determinar si necesitas más evaluaciones.

Por lo general, una evaluación comprende hacer un monitoreo nocturno de la respiración y otras funciones corporales mientras se duerme en un centro del sueño. Otra opción es hacer las pruebas nocturnas en tu casa con equipos portátiles. Las pruebas para detectar apnea del sueño incluyen las siguientes y se clasifican en NIVELES I, II y III, según el grado de precisión para el diagnóstico:
  • Polisomnografía nocturna con oximetría nocturna (Nivel I) Durante esta prueba, te conectan a un equipo que controla la actividad del corazón, de los pulmones y del cerebro, los patrones de respiración, los movimientos de los brazos y las piernas, y los niveles de oxígeno en sangre mientras dormís.
 
  • Prueba domiciliaria: polisomnografía con oximetría nocturna portátil (NIVEL II) o poligrafía cardiorrespiratoria (NIVEL III). El médico puede ofrecerte pruebas simplificadas que puedes hacer en tu casa para diagnosticar apnea del sueño. Estas pruebas suelen medir la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno en la sangre, el flujo de aire y los patrones de respiración, incluso con señales electroencefalográficas.
Si los resultados son anormales, el médico podría recetarte una terapia sin hacer más pruebas. Sin embargo, los dispositivos de monitoreo portátiles no detectan todos los casos de apnea del sueño, por lo que el médico puede recomendarte una polisomnografía con oximetría nocturna aunque los resultados iniciales sean normales.

Si tienes apnea obstructiva del sueño, el médico podría derivarte a un otorrinolaringólogo para descartar si hay un bloqueo en la nariz o en la garganta. Podría ser necesario que un médico del corazón (cardiólogo) o un médico que se especializa en el sistema nervioso (neurólogo) haga una evaluación para buscar las causas de la apnea central del sueño.

Tratamiento
Para los casos más leves de apnea del sueño, el médico puede recomendar solo algunos cambios en el estilo de vida, como adelgazar o dejar de fumar. Si existen alergias nasales, el médico recomendará un tratamiento para las alergias.

Si estas medidas no mejoran los signos y síntomas, o si la apnea es de moderada a grave, existen otros tratamientos disponibles.

Algunos dispositivos pueden ayudar a abrir una vía aérea bloqueada. En otros casos, es posible que deba realizarse una cirugía.

Terapias
  • Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP). Si tenés apnea del sueño de moderada a grave, es posible que te beneficies con el uso de una máquina que envía presión de aire mediante una máscara mientras dormís. Con CPAP, la presión de aire es mayor que la del aire alrededor y es suficiente para que las vías aéreas superiores se mantengan abiertas y así prevenir las apneas y los ronquidos.
Aunque la CPAP es el método más frecuente y confiable para tratar la apnea del sueño, a algunas personas le resulta incómodo o molesto. Algunas personas dejan de usarlo, pero con práctica, la mayoría de las personas aprende a ajustar la tensión de las correas de la máscara( arnés ) para obtener un ajuste cómodo y seguro.

Es posible que necesites probar más de un tipo de máscara para encontrar una que sea cómoda. No dejes de usar la máquina de CPAP si tienes problemas. Consulta con el médico para ver qué cambios se pueden hacer para aumentar la comodidad.

Además, el paciente se debería poner en contacto con el médico si aún roncas o si volvés a roncar a pesar del tratamiento. Si tu peso cambia, es posible que se deba ajustar la configuración de la presión de la máquina de CPAP.
  • Otros dispositivos de presión de la vía aérea. Si el uso de la máquina de CPAP sigue siendo un problema para vos, podés usar un tipo diferente de dispositivo de presión de la vía aérea que ajusta la presión de forma automática mientras duermes (auto-CPAP). También hay disponibles unidades de presión positiva continua de dos niveles en la vía aérea (BPAP). Estos proporcionan más presión cuando inhalas y menos cuando exhalas.
 
  • Aparatos bucales. Otra opción es usar un aparato bucal diseñado para mantener la garganta abierta ( dispositivos de avance mandibular: DAM ). El CPAP es más confiable y efectivo que los aparatos bucales, pero estos últimos son más fáciles de usar. Algunos están diseñados para abrir la garganta al empujar la mandíbula hacia adelante, lo que a veces alivia los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño leve.
El dentista puede tener varios dispositivos disponibles. Es posible que tengas que probar distintos dispositivos hasta encontrar uno que sirva.

Una vez que encuentres el ajuste adecuado, necesitarás realizar un seguimiento con el dentista en varias ocasiones durante el primer año y luego de manera periódica para garantizar que el ajuste siga siendo bueno y para volver a evaluar tus signos y síntomas.

Cirugía
La cirugía generalmente es solo una opción después de que otros tratamientos fallaron. En general, se sugiere al menos una prueba de tres meses de otras opciones de tratamiento antes de considerar la cirugía. Sin embargo, para una pequeña cantidad de personas con ciertos problemas de estructura de la mandíbula, es una buena primera opción.

Entre las opciones quirúrgicas se pueden incluir las siguientes ( ninguna de estas opciones ha logrado ser más eficaz que la presión continua en la vía aérea superior ( CPAP ).

Este tipo de cirugía podría tener éxito para evitar que vibren las estructuras de la garganta y causen ronquidos. Es menos eficaz que la CPAP y no se considera un tratamiento confiable para la apnea obstructiva del sueño.

La eliminación de los tejidos de la parte posterior de la garganta con energía de radiofrecuencia (ablación por radiofrecuencia) podría ser una opción si no puedes tolerar la CPAP o los aparatos orales.
  • Reducción del tejido. Otra opción es reducir el tejido de la parte posterior de la boca y de la parte posterior de la garganta con energía (ablación por radiofrecuencia). Este procedimiento podría usarse para la apnea del sueño de leve a moderada. Un estudio descubrió que esto tiene efectos similares a los de la extracción de tejido, pero con menos riesgos quirúrgicos.
 
  • Reubicación de la mandíbula. En este procedimiento, la mandíbula se mueve hacia adelante en relación con el resto de los huesos de la cara. Esto aumenta el espacio detrás de la lengua y el paladar blando, y hace que la obstrucción sea menos probable. Este procedimiento se conoce como avance maxilomandibular.
  • Implantes. Las varillas de plástico se implantan quirúrgicamente en el paladar blando luego de recibir anestesia local. Es necesario realizar más investigaciones para poder determinar si funcionan bien los implantes.
 
  • Estimulación nerviosa. Esto implica una cirugía para insertar un estimulador para el nervio que controla el movimiento de la lengua (nervio hipogloso). El aumento de la estimulación ayuda a mantener la lengua en una posición que mantiene las vías respiratorias abiertas. Se necesitan más investigaciones.
Otros tipos de cirugía pueden ayudar a reducir los ronquidos y contribuir al tratamiento de la apnea del sueño despejando o agrandando las vías respiratorias:
  • Cirugía para extirpar amígdalas o adenoides
  • Cirugía para perder peso (bariátrica)

Estilo de vida y remedios caseros
En algunos casos, el cuidado personal puede ser una forma de tratar la apnea obstructiva del sueño y posiblemente la apnea central del sueño. Prueba estos consejos:
  • Perder el exceso de peso. Incluso una ligera pérdida de peso podría ayudar a aliviar la constricción de la garganta. En algunos casos, la apnea del sueño puede resolverse si volvés a tener un peso saludable, pero puede reaparecer si recuperas el peso.
 
  • Hacer ejercicio. El ejercicio regular puede ayudar a aliviar los síntomas de la apnea obstructiva del sueño, incluso sin perder peso. Trata de hacer 30 minutos de actividad moderada, como una caminata rápida, casi todos los días de la semana.
 
  • Evitar el alcohol y ciertos medicamentos como los tranquilizantes o hipnóticos para dormir. Estos relajan los músculos en la parte posterior de la garganta, interfiriendo así en la respiración.
 
  • Dormir de costado o boca abajo en lugar de sobre tu espalda. Dormir boca arriba puede hacer que la lengua y el paladar blando se apoyen contra la parte posterior de tu garganta y bloqueen las vías respiratorias. También hay dispositivos comerciales que vibran cuando te pones de espaldas mientras dormís.
 
  • No fumar. Si fumás, se debe tratar de buscar recursos que te ayuden a dejar de fumar.
 
 
telegaacha@gmail.com   |   Martínez de Hoz 485   |  Teléfono:  (02952) 432579
  Telega 2020 - Todos los derechos reservados